Plaza de Armas, Bellavista
Horarios de apertura: Lun a Dom de 7:00 am a 10:00 pm. Decorado por César Paredes.
Centro
Oeste
- Las Begonias, al lado de Saga Falabella, San Isidro (19)
- Miguel Dasso, San Isidro (18)
- Obelisco - Av. San Martín con Av. Saenz Peña, Barranco (12)
- Parque 7 de Junio - Av. Larco cuadra 3, Miraflores (32)
- Parque Del Amor - Malecón Cisneros, Miraflores (44)
- Parque El Olivar - Calle La República, San Isidro (23)
Callao
Norte
Este
Proceso, instalación y presentación ante el público espectador para la interacción. Solo de piano de ejecutando por Pedro Luis Pacora.
César Paredes Pacora // Jul 11, 2014 en 8:38 pm
Reportar este comentario
EN LA MANANA DEL DOMINGO 25...MIENTRAS DOÑA ANITA DE BELLAVISTA, SOLIA TOCAR EL PIANO LOS DOMINGOS POR LA MANANITAS.. ELLA SE ENCONTRABA TOCANDO CUANDO DE PRONTO APARECIERON A LAS 9.00 AM LOS ENCARGADOS PARA LLEVARSE EL PIANO..DOÑA ANITA MUY TRISTE TOCO LA ULTIMA CANCION DEL ADIOS Y SE AFERRO AL PIANO MUY TRISTE!! ADIOS PIANO CUANDO TE VERE!! ME ALEGRABAS LOS DIAS DOMINGOS TOCANDO TU DULCE SONIDO DE LAS TECLAS...AYYY...CUANDO TE VERE...ADIOS PIANITO!!..TE EXTRAÑAREMOS TODOS!!..SE ESCAPARON UNAS LAGRIMAS POR SU ROSTRO DE LA TRISTEZA QUE LE EMBARGABA..
GRACIAS A MALL AVENTURA PLAZA POR CONOCERTE!!
ANASABY // May 28, 2014 en 3:54 pm
Reportar este comentarioAgradecer a Mall Aventura Plaza por apoyar la campaña cultural Street Pianos, Play Me I´m Yours.
MARTÍN GÜISSA // May 10, 2014 en 2:22 pm
Reportar este comentario
faltaba este pianito, por fin!!
S. Cristina V. I. // May 6, 2014 en 9:24 am
Reportar este comentario
SOMOS NIÑAS DEL COLEGIO PARTICULAR SAN JUAN DE DIOS DE BELLAVISTA YNOS GUSTO TOCAR EL PIANO GRACIAS MAS PIANO A TU VIDA..
TAYRA y MARIA FE // May 2, 2014 en 11:08 pm
Reportar este comentario
SIEMPRE SOÑE CON TOCAR UN PIANO Y LO LOGRE GRACIAS ...MASPIANOATUVIDA.
TAYRA // May 2, 2014 en 11:02 pm
Reportar este comentario
Con el pianista y profesor más loco:
Scott Tinney
Julio Calderón // May 1, 2014 en 8:27 pm
Reportar este comentario
Este es el angulo correcto para fotografiar la pintura plasmada en este piano.
CESAR PAREDES PACORA // May 1, 2014 en 2:33 pm
Reportar este comentarioCÉSAR PAREDES PACORA - BIOGRAFÍA CORTA
César Paredes Pacora es el único artista plástico peruano especializado en la técnica de anamorfosis, galardonado internacionalmente. Su actividad más reciente es la participación en el Festival YACHAY RAYMI 2013 en PEKIN, R.P. CHINA como artista principal con WIÑAY LLAQTA (MACHU PICCHU), y en la inauguración del CENTRO DE ESTUDIOS PERUANOS en la UNIVERSIDAD NORMAL DE HEBEI, R.P. CHINA convocado para ambos eventos por la Embajada de Perú en la R.P. China; el mismo año participa también en el STREET ART WILHELMSHAVEN 2013 en Alemania, donde obtiene el trofeo al 3° Puesto en la categoría 3D ARTISTA; en Abril 2013 participa de la primera BIENAL DEL SUR en Panamá. El año 2012 participa en el 40 º Concorso Nazionale dei Artisti Madonnari (Festival de Grazie) en Mantova, Italia, donde recibe la medalla "Opera Segnalata" por la pintura pavimental "Anda del Señor de los Milagros". Los años 2011 y 2012 es convocado a participar del SARASOTA CHALK FESTIVAL 2011 y su obra se incluye en el libro SARASOTA CHALK FESTIVAL COLLECTORS EDITION. El 2011 expone de forma individual en el Museo del Caribe en Barranquilla, Colombia. El año 2010 realiza Fortaleza Inca, la pintura más grande del mundo hasta el año 2010, en técnica de anamorfosis sobre pavimento, en con un área de 828m2. Sus primeras muestras expuestas en espacios públicos, las primeras de este tipo en el Perú, las realizó en el año 2009 como parte de una campaña de turismo interno, junto a la aerolínea LAN. La más reciente muestra comercial fue realizada con Twenty Century Films (representantes de FOX en Perú), en Cinemark San Miguel para el estreno de la película Caminando Con Dinosaurios.
César realizó estudios en el Museo de Arte de Lima a los 10 años de edad, luego continuó estudios profesionales en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de donde egresó el 2008. Ha participado en festivales internacionales como YACHAY RAYMI en la R.P. China, el STREET ART WILHELMSHAVEN 2013 en Alemania, BIENAL DEL SUR en Panamá, 40° Grazie di Curtatone 2012 en Italia y el Sarasota Chalk Festival los años 2011 y 2012 en EE.UU., donde amplió estudios en conferencias impartidas por Kurt Wenner en el Ringlin College (escuela de arte y diseño digital) y en el festival.
CESAR PAREDES PACORA // May 1, 2014 en 2:30 pm
Reportar este comentario
Interpretación de Capac Colla, Festival de Quyllorit'i - Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Está inspirado en la festividad de Quyllorit'i y el santuario del Qoyllorit'i, ambos fueron declarados patrimonio cultural de la nación el 10 de agosto del 2004. Posteriormente el 27 de noviembre del 2011 la Unesco inscribió a la «Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit'i» como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Hay varios registros sobre el origen de la festividad de Qoyllorit'i; la siguiente es la versión oficial compilada por el cura del poblado de Ccatca entre los años 1928 y 1946.4 En 1780 un niño mestizo llamado Manuel se le apareció a Mariano Mayta, un niño quechua que pastoreaba en las alturas del nevado Colquepunku. Ambos se hicieron buenos amigos. El padre de Mariano al enterarse de esto fue en busca de su hijo y quedó sorprendido al notar que su ganado había aumentado. Como recompensa mandó a Mariano a comprar ropa nueva para Manuel. Debido a que el tipo de tela que portaba Manuel era solamente usado por el obispo del Cuzco, se envió una comisión en búsqueda de este niño dirigida por el párroco de Ocongate. El sacerdote intentó atraparlo y cuando lo consiguió el niño se transformó en un árbol de tayanca, Mariano murió de la impresión en ese mismo lugar y fue luego enterrado bajo una piedra, en donde Manuel fue visto por última vez.
La piedra bajo la cual se dice que fue enterrado Mariano atrajo a un gran número de devotos indígenas quienes le encendían velas. Para darle al lugar un velo cristiano, las autoridades religiosas ordenaron el pintado de una una imagen de Cristo crucificado en la piedra. Esta imagen se empezó a conocer como el Señor de Qoyllorit'i. En quechua, qoyllur significa estrella y Rit'i es nieve, por tanto Señor de Qoyllorit'i quiere decir Señor de la Estrella de Nieve.5
En el festival de Qoyllorit'i, el Cápac colla, que representa a los comerciantes del Altiplano andino que iban al Cusco en la colonia a intercambiar productos para Potosí. Es una danza de mucho prestigio, cuyo traje se caracteriza por una montera rectangular muy decorada con lentejuelas y una máscara blanca tejida. La imilla, dama colla, es muy elegante.
CESAR PAREDES PACORA // May 1, 2014 en 2:08 pm
Reportar este comentario
El sonido de un violin acompaña perfectamente el lindo sonido del piano.
Elizabeth // Apr 24, 2014 en 10:07 pm
Reportar este comentarioMe dicen que este piano anda casi abandonado, no veo motivos para que esto ocurra, vamos que todos podemos intentar
S. Cristina V. I. // May 6, 2014 en 9:24 am
Lima